Date de publication
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas aumenta hasta 12,71 días en el tercer trimestre de 2025, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA. La demora supera en 0,43 días a la del trimestre y en 0,76 días a la del mismo periodo en 2024.
El retraso medio de las empresas españolas se reduce sin embargo, tanto desde el trimestre anterior (0,56 días) como en un año (1,11 días), quedando en 14,30 días, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2022.
Las demoras en España se han situado por encima de la media europea desde 2018 de forma constante. La diferencia se reduce algo este trimestre pero sigue siendo 1,59 días superior.
El retraso en los pagos en Europa se situó por encima de los 14 días desde mitad de año de 2020 hasta el mismo período de 2021. A partir de ahí, se inicia la tendencia opuesta, manteniéndose la bajada hasta el segundo trimestre de 2023. En 2024 alternó subidas y bajadas. Este año comenzó al alza para reducirse en el segundo trimestre y volver a subir en este.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, destaca que: “La demora media en los pagos de las empresas europeas se incrementa en el tercer trimestre del año hasta 12,71 días, mientras que la media española baja, aunque sigue por encima con 14,30 días”.
Portugal, con 23,32 días de retraso durante el tercer trimestre de 2025, es el país con la demora media más alta, aunque recorta 0,39 días desde hace un año.
El siguiente es Francia, con una dilación de 17,26 días, día y medio por encima de 2024, y, tras él, Italia, con 16,16 días de retraso, un avance de 0,33 días. España también supera la media europea, como Irlanda, que con 14,24 días, 3,42 más que el pasado año, registra el incremento más elevado.
Bélgica reduce su demora media respecto a la de los mismos meses de 2024 en más de un día para quedar en 11,03. El Reino Unido crece 0,30 días en un año, hasta 11,51 días y Alemania sube a 5,73 días de demora, un avance de 0,36 días.
Países Bajos sigue siendo el que tiene la menor demora media acumulada, 2,76 días, 0,33 días menos que el año pasado, situándose por primera vez por debajo de los tres días desde que se realiza este estudio.
La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta es de 20,56 días en el tercer trimestre del año, medio día más que el trimestre pasado.