Date de publication
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se reduce a 12,28 días en el segundo trimestre de 2025, tras dos trimestres de incrementos, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA. La demora se queda así casi medio día por debajo del primer trimestre, aunque se mantiene ligeramente por encima, 0,17 días, de la del mismo periodo en 2024.
El retraso medio de las empresas españolas es el único que desciende tanto frente al trimestre anterior (0,79 días) como en un año (0,44 días), quedando en 14,86 días, por debajo de los 15 días, algo que no ocurría desde el primer trimestre del pasado año.
Las demoras en España se han situado por encima de la media europea desde 2018 de forma constante. La diferencia se reduce algo este trimestre hasta 2,58 días.
El retraso en los pagos en Europa se situó por encima de los 14 días desde mitad de año de 2020 hasta el mismo período de 2021. A partir de ahí, se inicia la tendencia opuesta, manteniéndose la bajada hasta el segundo trimestre de 2023. En 2024 alternó subidas y bajadas. Este año comenzó al alza, pero ha recortado en el segundo trimestre.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que: “El retraso medio en los pagos de las empresas en Europa se reduce en el segundo trimestre de 2025 hasta 12,28 días, aunque todavía supera, en 0,17 días, el del mismo periodo de 2024”.
Portugal, con 23,32 días de retraso durante el segundo trimestre de 2025, ligeramente por encima del pasado año, tiene la demora más elevada y es el único que supera los 20 días.
A continuación, Italia, con 16,38
días de retraso, cifra similar
a la de hace un año, y Francia, con una demora de 15,45 días, también
muy pareja a la del 2024 pero con la bajada más notable desde el primer
trimestre, 2,25 días menos. España es el otro país que se queda por
encima de la media.
Bélgica es otro de los países en los que el retraso está cercano al de los mismos meses en 2024, añade 0,04 días, para quedar en 11,93. Irlanda incrementa su demora medio día en un año, la cantidad más elevada, hasta 11,78 días. El Reino Unido también se mantiene próximo a sus cifras de hace un año, 0,02 días más que suman 11,66. Alemania alcanza los 5,67 días de demora, un avance en términos interanuales de 0,41 días.
Países Bajos mantiene el menor retraso medio acumulado, 3,23 días, misma cantidad que el año pasado, aunque superior a los 3 días del trimestre anterior, la cifra más baja registrada desde que se hace este estudio.
La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta es de 20,09 días en el segundo trimestre del año, inferior al trimestre pasado, cuando llegaba a 20,53 días.