En savoir plus
Monter
Los procedimientos concursales acumulados disminuyen por primera vez en el año, un 4%

Los procedimientos concursales acumulados disminuyen por primera vez en el año, un 4%

Date de publication

Las disoluciones también se reducen durante estos diez meses, aunque más ligeramente, un 0,25%.

En los diez meses transcurridos de 2025 se han contabilizado 7.072 procedimientos concursales y 23.067 disoluciones en España, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA. Estas cifras suponen una bajada del 4% frente a los mismos meses de 2024 para los primeros y de un 0,25% en el caso de las disoluciones. Es la primera vez este año en la que disminuye el número de procesos concursales acumulados, que había comenzado con un incremento del 34% en enero para ir reduciéndose hasta esta caída.

Este descenso se debe principalmente al recorte del 8,5% en los datos de concursos, que son los procedimientos más numerosos, 5.408, el 76,5% del total. Los planes de reestructuración, que representan algo más del 3%, también bajan, un 21% respecto al pasado año, para quedar en 222. Los únicos que aumentan en este periodo son los procedimientos especiales para microempresas, un 22% hasta 1.442, alrededor del 20% del total.

En octubre los procesos concursales llegan a 733. Aunque crecen un 45% desde el mes anterior, se reducen un 33% respecto al mismo mes el pasado año, encadenando cinco meses de bajadas que han llevado al descenso acumulado. Durante este último mes, también son los concursos los más numerosos, con 549, un 39% menos. Además, se han contabilizado 30 planes de reestructuración, un 20% por encima del mismo mes en 2024, y 154 procedimientos especiales para microempresas, un retroceso del 10% en este caso. Las disoluciones disminuyen un 1% hasta 2.368, de nuevo por encima de las 2.000, algo que no ocurría desde marzo.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que: “Tras cinco meses de descensos continuos en los datos de procedimientos concursales respecto al año pasado, la cifra acumulada, 7.072, está por primera vez este año por debajo de la del mismo periodo en 2024, un 4%”.

Las microempresas suponen 75% de los concursos iniciados en octubre, las compañías pequeñas son cerca del 22%, las medianas superan el 3% y no hay grandes empresas en concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas son más de la mitad total, un 60%, las pequeñas superan el 33%, las medianas rozan el 7%, y tampoco existen compañías grandes afectadas este mes.

Las empresas inmersas en procedimientos concursales en lo que llevamos de año aglutinan una fuerza laboral de 56.459 trabajadores con unas ventas de alrededor de 8.700 millones de euros. Las disueltas suman 82.995 empleados y generaban 13.518 millones de euros.

Los procedimientos concursales acumulados solo suben en cinco sectores

Desde enero, Comercio es el sector con más concursos, 1.403, el 26% del total. Tras él, Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.030, Industria, con 636, y Hostelería, con 611. El descenso más abultado en valor absoluto es para Comercio, que contabiliza 153 procesos menos. Los concursos disminuyen, además de en Comercio, en Construcción y actividades inmobiliarias, un 5%, Transportes, un 13%, Hostelería, un 12%, Comunicaciones, un 10%, Intermediación financiera, un 14%, Servicios empresariales, un 9%, Educación, un 19% y Otros servicios, un 26%.

Comercio lidera también las cifras de planes de reestructuración y procedimientos especiales acumulados, 67 y 362 en cada caso. Construcción y actividades inmobiliarias es el siguiente con mayor número de procesos, con 37 y 239 respectivamente.

Comercio sigue siendo el sector con más procedimientos concursales en lo que llevamos de año, con 1.832, cerca del 26% del total. A continuación, Construcción y actividades inmobiliarias, con 1.306, un 18,5% del conjunto. Comercio y Hostelería tienen los mayores recortes, disminuyendo en 93 y 86 respectivamente el número de procesos. El descenso general se aprecia en la mayor parte de los sectores de actividad, con las excepciones de Agricultura, que asciende un 7%, Industria extractivas, un 40% más, Industria, un 2% superior, Energía, que avanza un 5%, y Sanidad, que crece un 54%.

En cuanto a las disoluciones, Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales concentran la mayor parte, con 5.771, 4.624 y 3.628 cada uno, recortando sus números, un 3%, un 2% y un 0,5% respectivamente. Energía añade 202, el mayor incremento.

Madrid y Cataluña concentran el 46% de los procedimientos concursales

La comunidad con mayor número de concursos en lo que llevamos de año es Cataluña, con 1.674, un 6% menos que en 2024. Madrid, con 750, un 0,5% por debajo, es la segunda, y detrás Valencia, con 687, un recorte del 8%. Juntas suponen cerca del 58% del total. Los concursos se incrementan únicamente en Extremadura, Baleares y Navarra.

Cataluña es además la autonomía con más planes de reestructuración registra, 52, un avance del 21% desde el pasado año. Madrid lidera los procedimientos especiales para microempresas, 641, el 44% del total, 175 más que en 2024.

Doce autonomías tienen menos procedimientos concursales acumulados: Andalucía (-8%), Aragón (-21%), Asturias (-25%), Cantabria, (-16%), Castilla-La Mancha (-12%), Castilla y León (-24%), Cataluña (-4%), Valencia (-4%), Galicia (-10%), Canarias (-25%), Murcia (-4%) y País Vasco (-4%). En Cataluña, Madrid y Valencia se registran la mayor parte: 1.844, 1.419 y 934 respectivamente.

Las disoluciones durante estos diez meses se localizan principalmente en Madrid con 6.309 procesos, el 27% del total. La segunda es Andalucía, con 3.581, un 1% por debajo de 2024, y Valencia la tercera, con 2.653, un 1% más. Castilla-La Mancha es la comunidad con el mayor incremento absoluto, añade 113, mientras que Castilla y León resta 135.

 


 Las disoluciones también se reducen durante estos diez meses, aunque más ligeramente, un 0,25%.