En savoir plus
Monter

Communiqués de presse

INFORMA D&B,entreprise leader et innovatrice dans la prestation de services d'information des entreprises fiable, met à la libre disposition une série d'études commerciales et économiques de la plus grande Base de Données d'entreprises de Espagne. /

El plazo de pago de las empresas españolas supera los 94 días, el más largo desde 2015

El  plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas se incrementa hasta 94,13 días en el primer trimestre de 2021, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas* publicado por INFORMA . Esta cifra está por encima de los 93,23 días con los que terminó el 2020 y supone un crecimiento de más de 3 días en un año. Se alcanza así el plazo más largo registrado desde el final de 2015.

Las grandes empresas hosteleras dilatan su retraso en los pagos hasta 38 días, más del doble de la media nacional

El retraso en los pagos de las empresas de Hostelería ha crecido notablemente en 2020 afectado por la crisis sanitaria, según el Estudio sobre Comportamiento de pagos de las empresas en los sectores de Hostelería e Industria realizado por INFORMA. Si a comienzos de 2020 la demora media en el sector era de 20,19 días terminó el año en 31,97, un aumento de casi 12 días.

10.900 constituciones de nuevas empresas en marzo, la cifra más alta desde 2017

Durante el mes de marzo se han creado 10.906 empresas en España, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA. Esta cifra representa un ascenso en el número de empresas que abren sus puertas en nuestro país, del 34 % respecto al mismo mes el año pasado, y de un 27 % frente a las 8.656 constituidas en febrero. Se trata del valor más elevado registrado desde el mes de marzo de 2017.

INFORMA D&B anuncia unos beneficios récord de 15,8 millones de euros en 2020

La Junta General de INFORMA ha aprobado las cuentas de 2020 que arrojan unas ventas de 62,6 millones de euros y unos beneficios después de impuestos récord de 15,8 millones de euros, un 63% más que el año anterior.

Marzo registra 630 concursos, la cifra más elevada en un mes desde 2014

Durante el mes de marzo se han registrado 630 concursos y 2.572 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA. Esto significa que los concursos crecen un 15 % respecto al mes anterior, situándose un 103 % por encima del mismo mes el pasado año, cuando se inició el estado de alarma por la Covid-19. Se trata de la cifra más elevada de concursos acumulada en un mes desde octubre de 2014 cuando se llegó a 684.

40.000 empresas zombis en España y más de 1,4 millones sin actividad

En España encontramos 39.560 empresas zombis(1), el 7 % de las sociedades con más de 10 años de antigüedad, según el Estudio sobre Las empresas zombis en España realizado por INFORMA. Estas empresas no pueden cubrir sus gastos con sus ingresos.

Tres de las 42 empresas que componen el BME Growth (antiguo MAB) han iniciado concurso de acreedores en los últimos 12 meses

El número de empresas en expansión que cotiza en el BME Growth asciende a 42, según el estudio Perfil de las empresas en expansión que cotizan en el BME Growth publicado por INFORMA. En 2020 se han incorporado 3 empresas, las mismas que se han dado de baja, por lo que el número no se incrementa estando lejos de las previsiones iniciales con que se creó este mercado.

Los sectores más afectados por la pandemia no se recuperarán antes de 2024

Los sectores de turismo y hostelería, textil/confección y calzado, automoción y componentes, petróleo y actividades de ocio y culturales son los que han sufrido en mayor medida los efectos de la pandemia de la COVID-19, destacando también en el grupo de sectores con un fuerte impacto de la crisis en su actividad los de mobiliario, artes gráficas, prensa escrita y radio, actividades relacionadas con el empleo y bebidas.

Contacte presse

Contacto de prensa

María Asarta masarta@informa.es

Dossier de presse

Contacto de prensa