Learn more
Up
El aumento del retraso medio de pago europeo se sitúa en máximos históricos desde 2022

El aumento del retraso medio de pago europeo se sitúa en máximos históricos desde 2022

Publication date

La demora llega a 12,74 días en el primer trimestre del año.

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se sitúa en 12,74 días en el primer trimestre de 2025, siendo el dato más alto registrado desde el primer trimestre de 2022, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA. Esta cifra está 0,57 días por encima del trimestre anterior y suma casi un día desde el mismo periodo del año pasado.

El retraso medio de las empresas españolas en este periodo sigue creciendo, alcanzando en este primer trimestre los 15,65 días, siendo la cifra más alta desde el primer trimestre de 2021.

España ha estado desde 2018 por encima de la media europea, aumentando la cifra en este trimestre, situándose en 2,91 días de diferencia. 

La demora media en los pagos en Europa se situó por encima de los 14 días desde mitad de año de 2020 hasta el mismo período de 2021. A partir de ahí, se inicia la tendencia opuesta, manteniéndose la bajada hasta el segundo trimestre de 2023. Tras aumentar en los dos últimos trimestres de ese año, en 2024 ha alternó subidas y bajadas, y empieza este 2025 de nuevo al alza. 

Los Países Bajos registran un mínimo histórico situándose en 3 días, la cifra más baja observada desde que se realiza este estudio. 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que: “El retraso medio en los pagos de las empresas en Europa se sitúa este primer trimestre de 2025 en 12,74 días, algo más que en el mismo periodo de 2024, y la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2022”. 

Países que pagan con mayor retraso que la media europea 

Portugal, con 23,53 días de retraso en el primer trimestre de 2025, es el país con mayor demora y el único que supera los 20 días. 

Le siguen Francia, con 17,70 días de retraso, cifra récord desde 2011 siendo el mayor aumento interanual registrado 2,44 días, e Italia, con una demora de 16,25 días, que reduce 0,09 días respecto al año anterior. España también se queda por encima de la media.

Países que pagan con menor demora que la media europea 

Irlanda aumenta su demora medio día en un año, pero aún está algo por debajo de la media, con 12,25 días. El Reino Unido experimenta una subida de día y medio desde el trimestre anterior, devolviéndole a niveles similares al inicio de 2024. Alemania se sitúa en 5,64 días, representando en términos interanuales un aumento de 0,41 días. 

Países Bajos sigue siendo el estado con el menor retraso medio acumulado, 3 días, manteniéndose constante por debajo de los 4 días desde el primer trimestre de 2024. 

La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta es de 20,53 días en el primer trimestre del año, cifra superior al trimestre pasado, que se situaba en 19,96 días.


 La demora llega a 12,74 días en el primer trimestre del año.