Descubre más
Subir
Informador Mayo 2024

Informador Mayo 2024

Fecha de publicación

Consigue el reconocimiento a la gestión excelente de tu empresa

Ya hemos abierto la 7ª edición del certificado CIEGE (Certificado INFORMA elEconomista a la Gestión Excelente). Una certificación otorgada por INFORMA y elEconomista que da visibilidad al esfuerzo de la gestión empresarial.

Desde hoy mismo puedes acceder al test gratis de evaluación, conocer la probabilidad de obtener el certificado y disfrutar de los beneficios que dicha certificación aportará en todas las áreas de tu organización:

  • Potencia la imagen de tu empresa al certificar la excelencia de tu gestión ante entidades financieras, colaboradores y clientes.
  • Descubre tus fortalezas y detecta áreas de mejora con el estudio personalizado de los 10 aspectos clave de la gestión empresarial.
  • Acredita la gestión excelente de tu negocio avalada por INFORMA y elEconomista.
  • Destaca sobre tu competencia con la repercusión mediática que obtienen las empresas certificadas en elEconomista.

 Para dar el primer paso, tan solo tendrás que dedicar 5 minutos para rellenar el test rápido de evaluación. Sabráss si cumples con los requisitos mínimos para continuar con el proceso de obtención del certificado.

 ¡Comienza el test de evaluación aquí!


Consigue el reconocimiento a la gestión excelente de tu empresa

Te contamos un poco más sobre nuestra participación, junto con la Fundación CRIS, en el evento “Give&Gain” de Forética

Como recordarás, en el informador del mes pasado te invitamos al evento anual del proyecto “Give&Gain”, una iniciativa de Forética referente en el ámbito del voluntariado corporativo y de la acción social de las empresas, y que lidera desde hace 12 años. Este proyecto cuenta con la participación de Banco Santander, Endesa e Informa D&B como empresas impulsoras, así como de trece ONG socias de Forética.

En INFORMA estamos muy orgullosos de haber sido partícipes directos de esta cita, donde se ha puesto en valor la colaboración que mantenemos desde hace tres años con la Dra. María Velasco, ya que cofinanciamos su proyecto de investigación sobre la leucemia amiloidea, a través de la Fundación Cris Contra el Cáncer.

Según palabras de la Dra. Velasco: “Proyectos como el mío no serían posibles sin el apoyo de Cris Contra el Cáncer y empresas como Informa. No solo a nivel económico, sino por el hecho de saber que estoy respaldada por ellos. Los investigadores no somos las únicas piezas del puzle, fundaciones como Cris y empresas como Informa son piezas clave para lograr un fin común, que es cumplir el sueño de que todos juntos hemos contribuido a la curación del cáncer.”

Si quieres saber más sobre esta iniciativa y, en concreto, sobre los temas que fueron tratados en el evento anual, te animamos a que leas el artículo completo aquí.


Te contamos un poco más sobre nuestra participación, junto con la Fundación CRIS, en el evento “Give&Gain” de Forética

Si utilizas nuestra App móvil, esta información es importante para ti

A partir del próximo 15 de septiembre, discontinuaremos el soporte a la App móvil de Informa, por tanto, dejará de ser compatible con algunas actualizaciones de los sistemas operativos móviles. A efectos prácticos esto quiere decir que, para algunos dispositivos compatibles con dichas actualizaciones, habrá algunas funcionalidades de la aplicación que dejen de funcionar. 

Si ese es tu caso, nuestra recomendación es que utilices directamente la web www.informa.es, ya que está perfectamente optimizada para su visualización y uso en dispositivos móviles y tablets, así podrás seguir aprovechando todo el potencial de INFORMA desde cualquier dispositivo.

Si utilizas nuestra App móvil, esta información es importante para ti

Tenemos nueva información sobre empresas adheridas a la Red Española de Empresas Saludables

Seguimos incorporando nueva información sobre empresas en nuestros Informas.

 En esta ocasión vamos a informar sobre si la empresa consultada está reconocida por el INSST (Instituto Nacional para la Salud y Seguridad en el Trabajo) como “Empresa Saludable”, reconocimiento por el cual se compromete a:

  • Gestionar la salud de los trabajadores desde un enfoque integral e integrado.
  • Considerar la salud en todas las políticas de la empresa.

Cualquier empresa u organización puede formar parte de la Red de Empresas Saludables con independencia de su tamaño, titularidad o sector, adhiriéndose gratuitamente a la Declaración de Luxemburgo, que fue elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP).

La adhesión a la Declaración de Luxemburgo implica el compromiso de la empresa u organización, de aceptar e implementar los objetivos básicos de la promoción de la salud en el trabajo y de orientar sus estrategias hacia los principios de la misma. Esto supone el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

En caso de que la empresa esté reconocida como tal, recogeremos la información en la sección de “Estructura Legal”, en el apartado de “Información Complementaria”, indicando: “Esta empresa se adhirió a la  Declaración de Luxemburgo con fecha (xx/xx/xxxx) según la fuente Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.”

 Esperamos que esta información te resulte de utilidad.


Tenemos nueva información sobre empresas adheridas a la Red Española de Empresas Saludables

La Solución de Geomarketing inAtlas incorpora una nueva funcionalidad para el sector energético

Por si todavía no conoces “Geomarketing inAtlas INFORMA”, aquí tienes un breve recordatorio. Se trata de una solución de Geomarketing de nuestra filial inAtlas que reúne tecnologías avanzadas de analítica de localización y visualización de datos, para integrar en una única aplicación web herramientas que te permiten detectar más fácilmente las zonas de mayor rentabilidad para tu negocio, optimizando las acciones de marketing de captación de nuevos clientes y su retención. La Solución se adapta y se configura en base a distintos sectoriales disponibles con indicadores específicos para cada caso de negocio, en particular para entidades financieras, aseguradoras, inmobiliarias, telecomunicaciones, empresas fabricantes que importan y exportan en mercados exteriores y administraciones públicas, entre otros. 

Ahora inAtlas acaba de lanzar una nueva versión del sectorial Geomarketing Energía, que permite una visualización de cada cubierta de techos en España y en muchos otros países. Esto permitirá la consulta inmediata del número de placas fotovoltaicas potenciales a instalar, con datos de energía potencial producida y superficie ocupada, agilizando y profesionalizando por tanto el proceso de análisis de los mejores lugares para la instalación de dicha infraestructura. Obtendrá, en un solo clic, los datos de las empresas y/o de los particulares que se ubican en los inmuebles seleccionados. 

Esta capacidad, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas oportunidades tanto en España como en mercados exteriores. Dichos análisis permiten tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados y mejorar el rendimiento y la eficacia del mercado energético. 

A continuación, encontrarás otras de las ventajas de la Solución Geomarketing Energía de inAtlas: 

  • Consulta de datos de gasto en electricidad por empresa y por zonas residenciales;
  • Enriquecimiento de cualquier dirección con datos empresariales, económicos y financieros, datos socio demográficos de renta, capacidad de gasto anual en suministros, tipo de hogar y datos catastrales. Enriquecimiento también de la cartera de clientes para su caracterización y búsqueda de perfiles espejos.
  • Acceso a datos catastrales, para la búsqueda de superficies de techo o suelo industrial disponibles para la implantación de sistemas de energía renovable.
  • Geoposicionamiento de la red de subestaciones de España para el reconocimiento inmediato de parcelas a 20 km de distancia de la subestación más cercana,  y parcelas de entre 1 y 5 km de las empresas de mayor consumo eléctrico.
  • Posibilidad de realizar una petición masiva de la titularidad de las parcelas seleccionadas y de las colindantes, vía Catastro y Registro de la Propiedad, para la adquisición de solares en las zonas óptimas según superficie requerida.
  • Monitorización de una métrica empresarial sobre el estado financiero y comercial de las empresas.
  •  

Si todavía no utilizas soluciones de Geoposicionamiento para mejorar tu estrategia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y preguntarnos sobre las posibles aplicaciones específicas para tu negocio. La Solución Geomarketing de inAtlas dispone de configuraciones específicas para distintos sectores de actividad.

¡No esperes más! Pídenos más información sin ningún compromiso y así podrás conocer la solución que mejor se adapte a tu negocio. Para ello, puedes llamarnos al 900 176 076 o enviarnos un email a clientes@informa.es.


La Solución de Geomarketing inAtlas incorpora una nueva funcionalidad para el sector energético

¿Quieres saber cómo evolucionan las Exportaciones españolas y cuál es el Perfil de la empresa exportadora?

El Observatorio sectorial DBK es la marca de INFORMA especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia, que publica anualmente más de 300 informes en profundidad y 1.000 fichas de coyuntura referentes a unos 600 sectores españoles y portugueses​. Sus estudios son, sin duda, una herramienta básica para la toma de decisiones frente a tus competidores.

Recientemente, ha realizado un análisis en profundidad sobre la Evolución reciente y prevista de las Exportaciones Españolas, que hoy queremos compartir contigo. Estos son solo algunos de los puntos destacados de dicho análisis:

- Las exportaciones de bienes y servicios supusieron en 2023 el 39% del PIB español, más de seis puntos porcentuales por encima de la media del período 2010-2019.

- Una tendencia de creciente apertura al exterior de la economía española en los próximos años por:

  • El aumento del número de empresas exportadoras.
  • La diversificación de las ventas hacia economías emergentes de Asia y América Latina.
  • El favorable desempeño de las exportaciones de servicios.

 Si te interesa, puedes descargarte el análisis completo aquí. Esperamos que te resulte de utilidad.


¿Quieres saber cómo evolucionan las Exportaciones españolas y cuál es el Perfil de la empresa exportadora?

En mayo hemos publicado los siguientes estudios:

Desde aquí puedes acceder a los estudios que hemos publicado este mes. Todos ellos han sido elaborados, total o parcialmente, con la información de nuestro lago de datos, y son de libre acceso en nuestras webs.  

También puedes consultar toda esta información, totalmente gratis, en el Centro de Estudios de empresaactual.com.


En mayo hemos publicado los siguientes estudios:

EmpresaActual.com es nuestro portal de contenido gratuito desde el que seguir informado de las últimas tendencias y evolución de la actividad empresarial.


Ir a EmpresaActual.com