Fecha de publicación
Durante los primeros siete meses de 2025 se han constituido 76.795 empresas en España, con un aumento del 4% respecto al mismo periodo el pasado año, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA. Las 10.913 creaciones de julio están un 6% por debajo del mes anterior, pero superan en un 10% a las del 2024, encadenando tres trimestres con mejores datos que el año anterior.
El capital invertido para poner en marcha estas sociedades disminuye en el acumulado, un 9%, hasta 3.521 millones de euros, aunque los 528 millones desembolsados en julio están por encima de los 363 de junio y crecen un 33% en el interanual. Las tres empresas constituidas en julio con mayor inversión han sido Yomovo Holding 2025 SL (27 millones de euros), Amposta Inversiones SIL SA (20 millones de euros) y Aries&Leo Equity Holding SL (19,8 millones de euros) localizadas en Barcelona la primera y en Madrid las otras dos.
Nathalie Gianese,
directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Las
creaciones de empresas entre enero y julio superan en un 4% a las del mismo
periodo en 2024, con Madrid, Cataluña y Andalucía como las comunidades donde
más suben las cifras”.
Las compañías registradas en julio han supuesto el nombramiento de 13.086 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Cerca del 23% de estos cargos están ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología el número de constituciones desde enero sube un 2% para alcanzar 4.183, el 5% del total nacional. La inversión se recorta un 35%, quedando en algo más de 58 millones de euros. El 89% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Madrid concentra el 22,5% de las constituciones de lo que llevamos de año, 17.280. Tras ella, Cataluña, con 14.966, y Andalucía, con 12.856. Son también las que más incrementan las cifras en valor absoluto, suman 663, 385 y 371 respectivamente. Extremadura es la única comunidad donde se reducen los datos desde enero, pero muy ligeramente, un 0,12%.
En julio
son las mismas autonomías las que más constituciones contabilizan, con 2.473 en
Madrid, 2.395 en Cataluña, y 1.839 en Andalucía. Los
recortes este mes se dan en Valencia, que resta 29, Cantabria, 25
menos, y Navarra, 10 por debajo.
En los siete primeros meses, Andalucía es la autonomía que mayor desembolso de capital acumula, 897 millones de euros, un 33% más que en 2024. A continuación, Cataluña, con 659 millones de euros, una bajada del 11%. En julio es sin embargo Madrid la primera, con una inversión que se acerca a los 128 millones de euros, el 24% del total del mes.
Los datos de inversión desde enero se incrementan en diez comunidades, además de Andalucía, a pesar del descenso en la cifra general: Asturias, un 8%, Cantabria, un 124%, Castilla-La Mancha, un 59%, Castilla y León, un 7%, Ceuta, un 429%, Melilla, un 233%, Extremadura, un 5%, Murcia, un 50%, Navarra, un 87%, y el País Vasco, un 32%.
Las nuevas empresas registradas desde enero se localizan principalmente en las actividades de: Construcción y actividades inmobiliarias, 19.784, Comercio, con 12.706, y Servicios empresariales, 11.586. Juntos suponen el 57% del total, y solo el primero el 26%. Pero es Intermediación financiera el sector que más crece en valor absoluto, suma 1.709 constituciones durante estos siete meses, ocho más que las que añade Construcción y actividades inmobiliarias. Al contrario, Comercio recorta 742. Otros sectores que reducen el número de nuevas empresas son Industrias extractivas, Energía, Hostelería y Administración.
En julio se han constituido 2.988 empresas en Construcción y actividades inmobiliarias, 1.754 en Comercio y 1.534 en Servicios empresariales, con subidas del 22%, 0,6% y 7% en cada caso.
Intermediación financiera concentra la mayor cantidad de inversión acumulada, 1.084 millones de euros, aunque sufre el mayor recorte desde el año pasado. Construcción y actividades inmobiliarias es el segundo con 1.044 millones. En julio son también los sectores donde más se invierte, 241 y 132 millones de euros respectivamente.