Data de publicació
En España existen 517.189 sociedades fantasmas (aquellas que, pese a estar inscritas en el registro no han publicado sus cuentas en los dos últimos años teniendo obligación de hacerlo), según el Estudio sobre Sociedades fantasmas realizado por INFORMA.
Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B: “Estas sociedades inactivas representan un riesgo, ya que pueden ser utilizadas con fines fraudulentos. Aunque existen sanciones por no cumplir con la obligación de publicar las cuentas, muchas empresas continúan en esta situación, cuando lo más adecuado sería su liquidación”.
Madrid, Andalucía y Cataluña concentran el mayor número de sociedades fantasmas, con un 19%, un 18,5% y un 17% del total respectivamente. Cantabria, La Rioja, Melilla y Ceuta son las autonomías con menos compañías de este tipo, no llegan al 1%.
Por sectores, en Construcción y actividades inmobiliarias se localizan cerca del 25% de estas empresas, y en Comercio, algo más del 21%. El siguiente, Servicios empresariales, reúne al 14%.
En cuanto a la antigüedad, el 44% de las sociedades fantasmas se constituyó entre 1975 y 2000, en total, alrededor del 48% iniciaron su actividad el siglo pasado, mientras que el 17% lo hizo entre 2000 y 2010 y un 19% entre 2011 y 2020.
Atendiendo a su capital social, para un 65% de estas compañías la cifra es inferior a los 5.000 euros, un 6% se sitúa entre 5.000 y 10.000 euros, y alrededor del 10% entre 10.000 y 60.000 euros, porcentaje similar a las que cuentan con un capital social de más de 60.000 euros.