Descobreixi més
Pujar
Comienza la VIII Edición del Certificado INFORMA elEconomista a la Gestión Excelente de las empresas (CIEGE)

Comienza la VIII Edición del Certificado INFORMA elEconomista a la Gestión Excelente de las empresas (CIEGE)

Data de publicació

618 compañías presentaron su solicitud en 2024 pero solo 72 lo obtuvieron, dado el rigor y la exigencia de los criterios de valoración.

A partir de hoy, y hasta el 13 de noviembre, cualquier empresa española interesada puede solicitar el CIEGE (Certificado INFORMA elEconomista a la Gestión Excelente) iniciativa lanzada en 2018 por INFORMA y elEconomista.es, periódico económico líder mundial en español, para ofrecer a las empresas un sello que acredita su excelencia en la gestión.  

Con este certificado, las compañías tienen la oportunidad de poner en valor su buena gestión ante todos sus grupos de interés: clientes, proveedores, empleados, entidades financieras, etc. El año pasado, de las 2.241 empresas que iniciaron el proceso, 618 presentaron la solicitud y solo 72 superaron los parámetros que analiza un equipo de expertos para otorgar el CIEGE, lo que muestra el alto grado de exigencia requerido. Más de la mitad, 47 ya lo habían obtenido en ediciones anteriores. 

Las empresas certificadas en 2024 tenían perfiles muy diversos, siendo, en su mayor parte, pymes localizadas en las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid y Andalucía. En este link se puede comprobar cómo fue la edición del 2024.  

Desde su lanzamiento en 2018 se han concedido un total de 385 certificados: 21 el primer año, 50 el segundo, 47 el tercero, 54 el cuarto, 58 el quinto, 83 el sexto y 72 el pasado año. 

Para otorgar el CIEGE se analizan detalladamente, mediante un proceso desarrollado por INFORMA, más de 60 indicadores de 10 categorías diferentes: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, sostenibilidad, satisfacción del cliente, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización. Las cinco primeras tienen un peso global en la calificación final del 67%. 

Juan Mª Sainz Muñoz, CEO de Informa D&B, señala que: “Desde su nacimiento en 2018, el CIEGE ha permitido a casi 400 empresas españolas certificar su buena gestión. Y muchas más se han podido beneficiar del análisis de nuestros expertos sobre diversos aspectos de la gestión de su negocio, como la actividad exterior, la política de recursos humanos, su digitalización, la sostenibilidad de sus operaciones y su grado de innovación, para poder mejorar en la gestión de estos aspectos”. 

Por su parte, Amador G. Ayora, director de elEconomista, destaca que:El certificado CIEGE para empresas, impulsado por elEconomista e INFORMA, se ha consolidado como un sello de referencia que avala la excelencia en la gestión empresarial en España. Desde su lanzamiento, cerca de 500 compañías han obtenido esta distinción, con más de 70 empresas certificadas positivamente, solo el pasado año. Certificarse como empresa excelente CIEGE permite a las organizaciones identificar fortalezas y áreas de mejora, optimizar sus sistemas de trabajo y reforzar su imagen ante entidades financieras. A ello se suma la visibilidad que obtienen gracias a la cobertura informativa en elEconomista.es, medio líder en información económica y financiera en español”.  

  • Este análisis permite a las empresas: 
  • Descubrir en profundidad su empresa, sus fortalezas y debilidades.
  • Reforzar su imagen ante entidades financieras.
  • Destacar frente a la competencia.
  • Obtener reconocimiento para su marca.
  • Consolidar la confianza de clientes y proveedores.
  • Aumentar la difusión mediática de la compañía. 

La lista de empresas certificadas en 2025 se dará a conocer en noviembre antes del evento de entrega de certificados.


 618 compañías presentaron su solicitud en 2024 pero solo 72 lo obtuvieron, dado el rigor y la exigencia de los criterios de valoración.