Descobreixi més
Pujar
Las empresas del sector hostelero pagan con un retraso superior al de la media nacional

Las empresas del sector hostelero pagan con un retraso superior al de la media nacional

Data de publicació

El porcentaje de pagos en plazo en el sector roza el 38%.

El retraso en los pagos de las empresas del sector de Hostelería llega a 23,05 días en el primer trimestre de 2025, según el estudio sobre Comportamiento de pago de las empresas en el sector de la Hostelería realizado por INFORMA. Esta cifra se sitúa 7,4 días por encima de la media nacional en este periodo.  

Los pagos puntuales en el sector llegan a casi el 38% durante el primer trimestre del año, peor comportamiento que el 44% general. Los pagos con hasta 30 días de demora en la Hostelería alcanzan el 47% y los que se retrasan más de 90 días suponen algo más del 8%, mientras que para el conjunto de sectores se quedan por debajo, rozando el 5%.   

Analizando los datos desde 2010, la demora media en los pagos de las empresas del sector hostelero se ha comportado siempre peor que la media nacional, siendo habitualmente uno de los tres sectores con mayor retraso, junto a Administración, Otros servicios y Construcción y actividades inmobiliarias. 

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Históricamente el sector de la Hostelería presenta un retraso medio en los pagos superior a la media, manteniéndose por encima desde 2010, aunque ha recortado algo más de 5 días en este periodo”. 

El retraso de las empresas hosteleras se mantuvo a la baja hasta el tercer trimestre de 2017, registrando la cifra más baja de estos años, 14,65 días. Desde entonces crece hasta alcanzar su pico en 2021, con 34,05 días, debido a la pandemia causada por la Covid 19, para descender de nuevo, hasta los 21,11 días en el tercer trimestre de 2024, si bien los dos últimos trimestres han sido de subida.   

De las dos ramas que conforman el sector, Servicios de alojamiento es la que mantiene durante estos años el retraso medio inferior, por debajo de la media del sector, mientras que Servicios de comidas y bebidas registra los datos más elevados. Sin embargo, ambas descienden desde 2010, Servicios de alojamiento resta 8,12 días y Servicios de comidas y bebidas 12,37.

Por tamaño, son las microempresas hosteleras las que más dilatan sus pagos sobre los plazos pactados, 31,78 días. La demora se queda en 16,63 días en el caso de las pequeñas empresas y desciende a 14,24 y 13,61 para las grandes y medianas respectivamente. Solo para las grandes empresas la media sectorial es inferior a la del conjunto del país (0,46 días menos).  

Murcia es la comunidad donde las empresas hosteleras más se retrasan, superando los 38 días, seguida por los 31,29 de Andalucía y los 30,81 de La Rioja. En el lado opuesto, Ceuta, con 9,25 días, Melilla donde el retraso de las empresas hosteleras se queda en 10,50 días, y Navarra, ya con 13,08 días de media. La media del sector está por encima de la general en todas las autonomías, excepto Ceuta y Melilla. La diferencia entra la comunidad con mejor y peor comportamiento es de casi 29 días. 

Portugal es el país con mayor retraso de pagos en la Hostelería

El sector de la Hostelería paga con una demora superior a la media nacional, además de en España, en Italia, 8,97 días de diferencia, Francia, 2,67 días más, Bélgica, 6,38 días superior, y el Reino Unido, donde añade 1,83 días, además de Portugal, que con una diferencia de 4,17 días registra el mayor retraso sectorial, 27,70 días. En los Países Bajos se alcanza la menor demora para el sector hostelero, 2,63 días, 0,37 por debajo de la media, y en Irlanda se queda en 3,70, más de 8 días inferior al conjunto.


 El porcentaje de pagos en plazo en el sector roza el 38%.